Seguramente alguna vez te hiciste la pregunta sobre cómo dejar de ser empleado.
Esta pregunta se la han hecho millones de personas en todo el mundo. Algunas lo logran y otras no.
En este artículo, quiero enseñarte varias cosas sobre cómo dejar de ser empleado.
¿Te interesa?
Índice de contenidos
Una pequeña historia sobre dejar de ser empleado
En mi época de universitario, había dejado el último libro de Robert Kiyosaki «El juego del dinero» sobre mi mesa. Llegó el momento del recreo y entre la congestión de alumnos que intentaban salir al recreo se acerca una compañera y me pregunta:
«hay gente no está preparada para ver más allá del empleo, este es un caso complicado, ojalá algún día pueda ayudarla a comprender un poco sobre este tema.»
A partir de esta historia, decidí escribir este artículo sobre cómo dejar de ser empleado. Es más, tras muchos años de haberlo escrito, lo estoy actualizando y convirtiendo en un artículo plagado de consejos y experiencias
El gran beneficio de dejar de ser empleado

Mira atentamente la imagen que está aquí arriba.
Esa mirada de desmotivación, aburrimiento, sin ganas de nada.
Ser empleado (teniendo la capacidad para ser mucho más) es como escalar una montaña hasta la mitad y quedarse allí. Puede ser que se llegue alto, tan alto que quizás ningún otro empleado pueda alcanzarlo.
Sin embargo, muchas personas llegan a un punto en sus trabajos en que sienten que ya está, que llegaron a la cima y que no pueden hacer nada más.
Es cierto, en muchas empresas pasa esto.
Pero de todas formas. Si te sientes desmotivado, aburrido o que tu trabajo no es lo que querías para tu vida, tienes dos opciones.
Volver a enamorarte de tu trabajo o buscar algo diferente (Cambiarte de trabajo o bien es hora de dejar de ser empleado)
El empleado que quiere ser dueño y piensa como empleado… nunca podrá dejar de ser empleado.
La frase lo dice todo por sí misma.
Tienes que estar mentalmente preparado para pensar en dejar de ser empleado.
Hay persona que pueden lograrlo y otras que no, todo depende de nuestras experiencias pasadas, nuestra historia de vida, nuestra convicción y nuestros deseos.
Es una sumatoria de hechos y sucesos lo que nos prepara para ser mejores o quedarnos estancados en algún punto.
Quiero volver a la historia que te conté al comienzo:
Aquella chica que habló conmigo, tenía muy en claro que quería ser empleada, incluso su «ignorancia financiera» le hacía creer que las palabras «dinero», «invertir», «flujo de efectivo» y demás, no estaban a su alcance (y que yo era raro). Aquí tenemos un claro ejemplo del poder que tiene nuestra mente sobre nosotros.
Entonces, si lo que quieres es dejar de ser empleado es hora de que comiences a pensar como dueño, emprendedor o inversor.
Mejor que decir es hacer
Esta frase la escuché de mi padre muchas veces, es una frase dura si la comparamos con muchas situaciones de nuestra vida.
¿Cuantas cosas que dices que vas a hacer… nunca las terminas haciendo?
No nos damos cuenta, pero sea con otras personas o con nosotros mismos a quien prometemos algo, siempre que no cumplimos quedamos mal parados. Pero si tengo que hacer un balance entre cumplir algo que prometimos a otra persona y algo que nos prometimos a nosotros mismo (salvo algunos casos) el no cumplirnos a nosotros mismos, es un hecho terrible. Por eso es mejor que comencemos a hacer todas aquellas cosas que decimos, pero por sobre todas las cosas, lo que nos decimos y prometemos a nosotros mismos.
Comience a hacer algo… pero comienza. No te quedes son moverte.
La gran diferencia entre 2 personas capaces de hacer algo, está en el hacer, en lugar de querer hacer.
Por eso a modo de recapitulación hasta aquí, los 3 consejos básicos para dejar de ser empleado son los siguientes:
- Entender el beneficio de dejar de ser empleado.
- Dejar de pensar como empleado.
- Comenzar a hacer algo para cambiar.
Rompiendo las cadenas del trabajo

En la imagen de arriba puse a una persona rompiendo cadenas. La razón de esto es que cuando uno decide dejar de ser empleado, es como romper un par de cadenas que nos atan a muchos conocimientos, experiencias y hasta beneficios.
No está mal trabajar, todas las personas necesitamos tener un empleo e inclusive muchos logran grandes cosas en su vida siendo empleados.
Pero si tu meta es ser libre financieramente, entonces vas a tener que comenzar a pensar en otros cuadrantes (Como el del dueño o inversor)
Recuerda que contar con un ingreso que depende de tu trabajo, significa que siempre dependerás de ese ingreso. Y no creo que tu plan de vida al dejar de trabajar (Jubilarte) sea vivir de una jubilación o pensión del estado. La experiencia y la historia han demostrado que tras la jubilación, los ingresos recibidos no sirven casi para nada.
Plan de acción para dejar de ser empleado
A continuación quiero compartir contigo una serie de consejos que te ayudarán a dejar de ser empleado, pero obviamente todo requiere de un cierto tiempo. No se hace del día a la mañana, pero todo comienza con uno o dos pasos iniciales.
#1 – Organiza tus tiempos
Así como tienes un horario de trabajo, otro horario de comidas, otro de recreación, también deberías tener un tiempo para capacitarse en temas de inversión, emprendemientos, negocios, dinero, economía y demás.
Tienes que darte tiempo para leer libros, hacer cursos, practicar y mucho más en tu camino a dejar de ser empleado.
Y esto no pasará mágicamente, salvo que realmente te comprometas con tu causa.
Una de las cosas más importantes que he aprendido tanto en la escuela como en la Universidad fue a dividir y organizar bien mis tiempos. Muchas veces por creer que contaba con más tiempo del necesario he tenido que quedarme hasta muy tarde estudiando y haciendo trabajos.
Por eso mi consejo es que trates de hacer un tiempo en su vida, puede ser 30 minutos, 1 hora al día o por semana. Pero trata en lo posible de todos los días estudiar y aprender un poco más sobre cómo encarar tu camino para dejar de ser empleado.
En resumen tienes separar un tiempo de tu vida para abastecer tu Inteligencia Financiera.
#2 – Lee lo más que puedas
Nadie dijo que sea fácil,. Vas a tener que leer y aprender mucho.
Pero no solamente debes leer sobre tema de inversiones, dinero y negocios. Trata de comenzar a leer todo lo que te resulte interesante.
Por ejemplo, algunas ideas de cómo puedes leer cosas que van a contribuir a tu Inteligencia Financiera y de Negocios:
- Lee periódicos para estar informado de lo que sucede en tu país y el mundo.
- Lee suplementos de economía, finanzas y periódicos.
- Lee varios blogs al día de temáticas similares
- Lee Revistas enfocadas en PyMES
- Mira videos en Youtube de expertos dando consejo.
- Escucha Podcast profesionales
- Realiza cursos y talleres de las temáticas que te interesen
- Compra libros de expertos en temáticas relacionadas
En resumen, solamente teniendo en cuenta el tema de la lectura, ya estarás avanzando varios pasos con respecto a dejar de ser empleado.
Muchas personas me dicen que no les gusta leer. Pero tienes que comprender algo.
Leer significa que podrás conocer la experiencia de otros, sin tener que vivirlas. Aprenderás lo mejor que hay que hacer y lo peor que hay que evitar.
#3 – Participa en cursos, talleres, ferias y eventos
Mientras más te rodees de personas que piensan igual que tú, y que también están en camino para dejar de ser un empleado más, mucho mejor para ti,
Lastimosamente muchas veces dedicamos la mayor parte de nuestras interacciones sociales a personas que no siempre van por el mismo camino. Escuchamos sus consejos, críticas y hasta problemas… pero nada que nos ayude a seguir adelante con el plan.
Participar en cursos, talleres, eventos, ferias y similares, no solamente te ayudará a relacionarte y hacer contactos, también te podrá brindar mucha información sobre cómo dejar de ser empleado, aprendiendo de la mano de otros profesionales, que posiblemente, ya hayan pasado por esa situación.
#4 – Invierte en tu red de contactos (Networking)
El Networking es la red de contactos que posees.
Y es MUY importante que tengas una buena red de Networking para poder comenzar con el pie derecho tu camino a dejar de ser empleado. Inclusive es más importante muchas veces, para luego de que dejes de ser empleado.
Mi consejo en este punto es sencillo.
Tienes siempre que tener tus tarjetas personales.
Alcanza y sobre con tener una tarjeta con tu nombre, apellido y formas de contacto.
Lleva SIEMPRE las tarjetas personales contigo, nunca sabes en qué momento alguien querrá tener tu contacto (O necesitarás dejarlo) y podrías perder una gran oportunidad.
A partir de ahora piensa en ti, como una MARCA PERSONA. Cuando vas a un negocio o tienda y le pides una tarjeta, ellos te dan una tarjeta, no te pasan el número de su celular, ni tampoco te hacen una «llamada» para que lo agendes. No hagas eso entonces.
Comience a generar contactos por todos lados, no importa quienes ni lo que hagan, tenga contactos, organice bien su lista de contactos, ya lo utilizará en algún momento.
#5 – Aprende a crear negocios
Estoy seguro que en tu trabajo sueles tener momentos libres. Es más, estoy completamente seguro que luego de tu trabajo, también tienes tiempo libre
Bien, es hora de que hagas algo con TODO ESE TIEMPO LIBRE
Aprovecha ese tiempo libre para comenzar a desarrollar si quieres un plan de negocios de tu futura empresa o negocio, a buscar oportunidades de inversión o simplemente a anotar y desarrollar ideas que te permitan emprender y dejar de ser empleado.
Es así de simple, comienza a generar un pequeño negocio, puede ser lo que quieras, pero comienza.
Si tu negocio prospera aprenderás… y sino también.
Recuerdo que en mi época de estudiante universitario (y mientras trabajaba) comencé a desarrollar mi primer portal de internet junto a un socio. Ambos en nuestros tiempos libres.
Comencé poco a poco armando la idea, el boceto, se lo di a una empresa de diseño, invertí de mi bolsillo y todo lo necesario hasta que arrancamos.
El negocio duró un buen tiempo, fue algo avanzando para su época y tras unos años tuvimos que cerrarlo. Sin embargo, fue una de las experiencias más enriquecedoras de mi vida, porque aprendí muchas cosas. Como por ejemplo:
- Generar una idea productiva
- Generar un plan de negocios con todos sus puntos
- Planear un negocio de aquí a 2 años
- Detectar futuras inversiones al proyecto
- Analizar el mercado y el sector industrial
- Planear estrategias ante posible problemas y cambios de la competencia
- Hacer planes alternativos frente a diversos problemas
- Diseñar un sistema administrativo sustentable
- Elegir el tipo de sociedad a utilizar
- Aprender sobre temas legales
- Motivación
- Automotivación
- Liderazgo
- Negociación
- Aprendí sobre internet, programación, html, diseño web, publicidad on-line y mucho más.
- Aprendí como quebrar una empresa.
Palabras finales para dejar de ser un empleado
Voy a ser sincero contigo, muchos de estos temas que comenté en este artículo, los aprendí gracias a mi carrera y en libros, pero sin lugar a dudas el mayor aprendizaje se dio cuanto comencé a EXPERIMENTAR y VIVIR esas situaciones.
Por eso es importante que comiences a generar un negocio ahora mismo o por lo menos que lo intentes.
Un libro que trata sobre crear un negocio no te va motivar a leer sobre leyes. Pero cuando tengas tu negocio y ese conocimiento sea de vital importancia, estoy seguro que leerás y aprenderás sobre leyes sin dudarlo.
En resumen… tienes que vivir la experiencia.
Comienza HOY MISMO a dar aunque sea un paso para dejar de ser empleado. Haber leído este artículo, significa que necesitabas un poco de motivación.
Ahora te toca a ti, la parte de la acción.