Navegando por los sitios que normalmente frecuento, me encontré con la excelente entrada del blog Último Asiento de Gzen donde se describe el precio de pagar mediante un pago mínimo alguna compra realizada . No se pierdan esta excelente y de paso visitar el blog mencionado anteriormente
El Costo del pago mínimo (extraido del blog Último Asiento)
Las tarjetas de crédito siempre fueron una caja negra para mí y cada vez que las uso no puedo evitar pensar en que tengo que ser muy cuidadoso con los pagos que voy a hacer. Por regla general, siempre hago el pago total del monto que recibo, pero que pasa si decidiera cumplir unicamente con el pago mínimo? Para esto voy a tratar de pasar en limpio un viejo informe de la revista Temas del Consumidor que explica bastante bien, hasta para gente como yo, como es el funcionamiento del pago mínimo.
Cuando uno realiza un pago parcial del saldo de la tarjeta de crédito, no está haciendo otra cosa mas que activar el mecanismo de financiación del resto del saldo, en los que se incluirán, además de lo que se debe pagar, no sólo los intereses financieros o compensatorios, sino también una serie de cargos asociados, por lo cual no todo el monto efectuado como pago mínimo será destinado a cancelar el saldo de la deuda.
Cuando estamos en una situación de normalidad, es decir, no registramos atrasos significativos en el cumplimiento de las obligaciones, la relación entre el pago mínimo y el saldo total es relativamente baja, rondando habitualmente entre un 10% y 20%. Cada empresa determina el monto del pago mínimo según su propio criterio, siendo generalmente un porcentaje del saldo a financiar, un porcentaje del precio de compra del bien (en los casos de ventas en cuotas) o eventualmente un monto fijo. La Ley Nº 25.065 establece en su artículo 6º, inciso C que:
El contrato de emisión de Tarjetas de Crédito debe contener el porcentual de monto mínimo conforme a las operaciones realizadas.
De esta forma, el pago minimo incluye habitualmente los siguientes conceptos:
– Intereses financieros y/o punitorios de períodos anteriores (si no fueran incluídos implicaría que para el siguiente período quedarían incorporados al capital y se terminaría pagando intereses sobre intereses)
– Si se hubiera realizado una compra en cuotas, entonces, la cuotoa correspondiente al mes en curso.
– Los gastos mensuales (envío de resumen, gastos administrativos) o anuales (renovación de tarjeta)
– El seguro de vida (cuando corresponda)
Para comprender mejor cuales son las consecuencias de realizar pagos minimos en vez de la cancelación total, ahi van unos ejemplos con números:
Caso 1: Pago mínimo fijo de $50
El primer caso parte con el supuesto que se ha adquirido con la tarjeta de crédito un bien, digamos una campera, cuyo precio es de $500. La empresa emisora fija un pago mínimo mensual de $50 (10% de la deuda inicial), aplica un 3% de tasa de interés efectiva mensual, alcanzados por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y cobra $5 mensuales en concepto de envío de resumen. Ningun otro gasto adicional es cobrado.
Si se hicieran solamente pagos mínimos de $50, se deberán efectuar catorce pagos de $50 y uno de $26.91 para cancelar totalmente la deuda de $500, por lo que al finalizar habremos pagado $726.91 desglosados de la siguiente manera:
En el ejemplo anterior el pago mínimo siempre era del mismo importe. En algunos casos, el pago mínimo es un porcentaje del saldo adeudado, para este ejemplo se expone un caso en el cual el pago mínimo es del 20% del saldo adeudado, con un mínimo de $50 (como a partir del sexto mes el 20% del saldo es menor a $50, el pago mínimo pasa a ser de $50). El resto de los supuestos se mantiene sin cambio. El detalle de la composición de los pagos es el siguiente:
En este último caso se cancelará rápidamente la deuda pagando por encima del pago mínimo fijado por el emisor de la tarjeta. Para este ejemplo es irrelevante la forma de cálculo del pago mínimo. Nuevamente se mantienen todos los supuestos sobre los gastos y la tasa de interés, pero se realizarán dos pagos de $250 y un tercer pago para cancelar el saldo remanente. En este caso la composición de los pagos es la siguiente:
Un saludo grande a Gzen por tan excelente entrada y nuevamente aconsejo visitar su blog Último Asiento.
Muchas gracias por su tiempo
Mariano Cabrera Lanfranconi
Gracias Marcelo por tu comentario. Me alegro que el blog le sirva a la gente y que lo valore, voy a seguir aportando lo que pueda, hasta la muerte jajaja. Con respecto a las tarjetas, obviamente tienen beneficios y riesgos. Beneficios tienen porque no serviría de nada vender algo que no tiene beneficio, pero a su vez, ese beneficio puede ser riesgoso, cuesta aprender a manejarlas, pero se puede. Yo tengo tarjeta de crédito y casi ni la uso, si bien no tengo gastos como otras personas, aprendí a controlarme desde ahora. Aunque tenga tarjeta de crédito, prefiero gastarme mi… Leer más »
Esta muy bueno el articulo del pago minimo yo tengo un par de deudas con una tarjeta y estoy cancelandolas, en mi opinion a quines les pasa lo mismo les diria que no las destruyan solo aprendan a manejarlas y a no gastar mas de lo que podrian pagas a fin de mes (asi no hacen pagos parciales) en mi caso yo soy soltero y sin hijos (destino entre un 15 y 20% de mi sueldo)mi meta es llegar a solo usar el 10%. Hay que reconocer que las tarjetas tienen puntospositivos por ejemplo pude comprar libros y cursos del… Leer más »
Muchas gracias por el comentario Letu, la verdad me gusta que la gente disfrute del blog.
Con el tema de los entrepreneur o por el estilo, y bueno hay tanto gente que los apoya como al revés.
Mientras hagas lo que sientas y creas correcto (siempre dentro de los cabales obviamente) está perfecto, y obviamente vas a ser feliz.
Un saludo grande.
No tenés blog Letu?
Ay me encanta leerte al fin alguien que hable mi idioma, porque a veces es feo y una se siente sola, mucha gente critica a los entrepreneur o a quien anhela serlo, y prejuzgan pero tarte o temprano ellos manejar la economia. Gracias es muy lindo este blog. BESOS!
No es por nada Gustavo, la verdad que es muy interesante y práctica la misma, sobre todos los ejemplos.
Agradezco el trabajo que te tomaste en desarrollarla y cualquier cosa que necesites avisame.
Suerte.